
Algunos pasajes de la nota de Verbitsky:
"Para tener una idea aproximada de su significación en la sociedad chilena habría que unir el tradicionalismo reaccionario orientado por los grandes intereses económicos y los contactos internacionales de La Nación, con la tirada y la penetración nacional de Clarín y con la conducta canalla de la editorial Atlántida, que participó en forma activa en los operativos de desinformación y propaganda negra de la dictadura militar...."
"...Los medios de El Mercurio participaron en la Operación Colombo. Así se llamó al asesinato de 119 detenidos-desaparecidos en los 140 recintos secretos de la DINA, realizado con la cooperación de la SIDE argentina en 1975. La primera noticia fue publicada por la revista Lea, de la cual la SIDE editó un solo número. Según el agente de la DINA en Buenos Aires Enrique Arancibia Clavel, quien se encargó de la difusión de un falso enfrentamiento entre grupos guerrilleros fue el periodista argentino Carlos Manuel Acuña. Ese artículo, y otro similar publicado en un diario brasileño también editado con ese solo fin, fueron retransmitidos por la agencia estadounidense United Press Internacional y publicados con gran despliegue por los diarios de El Mercurio. El documental entrevista a familiares de las víctimas que cuentan su desesperación al ver esos titulares."
De paso, pego un link relacionado con esta Operación Colombo y el rol de los medios en ella.
http://www.memoriando.com/noticias/023.htm
2 comentarios:
Che, te felicito, brillante estos 8 primeros posts, y espero que sean más de 8 y 8 y 8 más!
Saludo, estoy alerta (?)
natanael, millon de gracias. Me alegra que te interese, y me alegro mas lo que subiste de Raul Rizzo. No lo tenia asi. Bien por el tipo.
Publicar un comentario