23/1/09

Exportando leche, de la mala


Otros que siguieron las recetas del Dr. Castro y terminaron intoxicados. El diario ABC de España va a tener que mejorar sus fuentes, si no quiere hacer algún día un papelón internacional.

Publicaba el 13 de enero:

"El aplazamiento de la visita a Cuba de Cristina Kirchner, oficialmente por motivos de salud, ha desatado todo tipo de especulaciones en Argentina. Algunas voces sugieren que la presidenta tuvo algo más que una lipotimia, y otras cuestionan la versión de la Casa Rosada y dan fuerza a otro argumento: evitar un fracaso anunciado.
El periodista y médico Nelson Castro es uno de los que dudan. Piensa que Kirchner no tenía confirmada una entrevista con Fidel Castro, y que las posibilidades «de obtener autorización para que la doctora Hilda Molina deje La Habana para reencontrarse con su familia en Buenos Aires eran casi nulas». El temor al fracaso, cree, ha causado el aplazamiento.
"

Al margen:

La nota de tapa del Clarín de ayer tiene una solapada canallada más imaginable en algún programa radial nocturno de tipos cancheros que se mofen de las mujeres en política, que en un medio que se presume Gran Diario y, encima, es dirigido por una mujer. Más allá de lo que se opine (de una y de otra), estaría bueno levantar un poco la puntería.



Decir "como al pasar" que un dirigente con la historia de Fidel Castro reciba a una presidenta sólo porque tiene debilidad por las mujeres, es una pequeña turrada que no agrega nada bueno a la información. Sólo ruido y olor a discriminación.

22/1/09

Chanterismo Independiente

Gracias al atento No, nos enteramos que el "Chavo" Fucks mandó al frente al chanta de Nelson Castro, contando que la "supuesta censura" en Radio del Plata fue una jugada de El Dotor para negociar un contrato mejor en la radio.
Así está publicado en Diario sobre Diarios, donde hay un link a las palabras de Fucks en su programa radial. De ser verdad lo que la "fuente excelente" le cuenta a Fucks, ¿no estaríamos ente la presencia de un delincuente?.

21/1/09

La historia de las cosas




Por una nota en Crítica, llegué a un video que si bien "amenaza" ser apenas un ladrido ecologista más (de ese ecologismo que demuestra tener todas las pilas puestas para la protección de los animalitos y el aire y las florcitas, sin meter en el medio a las personas), se convierte en una visión interesante y muy simplemente explicada de lo que el liberalismo ha hecho con la economía mundial. Y sobre todo del papel que le ha dado a la gente en ella.
Está bueno, sobre todo la segunda parte (son tres).
(Se llama "La historia de las cosas", y seguramente ya se publicó en todos los blogs... pero bueno... lo que abunda no daña)

17/1/09

Víctimas que no son tales

A propósito de un comentario de NO, vamos a tener que decir algo sobre lo que le está pasando a Nelson Castro, que parece que lo rajaron de la AM del Plata porque cambiaron de dueños y que se yo. No voy a entrar en detalles porque no los conozco y no me interesa nada de lo que rodee a un chanta como Castro, que desvirtúa el sentido del periodismo de opinión en cada línea que escribe.

Dicho de otra manera, vamos a hacer en este post la Gran Nelson: vamos a largarnos a opinar sobre lo que le pasa, sin investigar absolutamente nada. Una suerte de homenaje que le hacemos ante esta desgracia que le toca vivir.

El Nelson es víctima de un juego que fue inventado y es alimentado por el tipo de prensa que él mismo defiende. El poder se está disputando espacios de difusión, a falta de reglas claras que son precisamente boicoteadas desde hace décadas por ese mismo tipo de periodismo que él (y casi todos) ejerce. En buen criollo: Nelson, jodete, son las reglas del juego que no denuncias hasta que te toca a vos.

Yo puedo ser del palo de la prensa, pero no hago a la prensa víctima de nada, porque no lo es. Y menos los chantas estos que cobran miles de pesos por decir verdades (supongamos que las dicen) que están estricta, rigurosa y voluntariamente extraídas de un universo temático pequeño, que abarca deliberadamente a las instancias representativas de la gente. Aclaro algo: eso es bien bonito, eso es parte de la democracia. Pero no es toda la democracia. Y, a su vez, la desvirtúa.

Los periodistas como Castro ejercen un olvido que es funcional a los sistemas representativos liberales: jamás hablan del poder que se ejerce desde sectores a los que no se votan. Y en países como el nuestro, a veces esas instancias de poder no electo, son determinantes para la vida de los ciudadanos. Se creen piolas porque han decidido hacer periodismo criticando a los que podemos voltear con el voto, pero no a los que, tan poderosos o más, no los podemos controlar de ninguna manera si no es mediante leyes restrictivas que vigilen su actividad.

Cualquier piola podrá decir: “pero la prensa critica a las instancias que establecen esas normas”. Felicitaciones, ya puede pasar a séptimo grado. Eso es un verso hasta en países como Estados Unidos, donde el ciudadano medio está ferozmente controlado por una prensa que empequeñece ese universo temático (la agenda, digamos). Un claro ejemplo que desnuda esta “libertad de prensa virtual” es el excelente documental “Sicko”, de Michael Moore.

Resumiendo: El Nelson y otros periodistas creen que el periodismo independiente es el que habla todos los días de los funcionarios, con una visión lineal de los procesos históricos, como si los responsables de nuestros males nunca estuvieran condicionados por poderes que, por esas casualidades de la vida, sustentan las principales inversiones en comunicación. Mediante la propiedad de los medios o mediante el auspicio.

Eso es formar parte de un círculo vicioso que deja buenos sueldos a los principales periodistas. Pero cuando el círculo se les vuelve en contra, patalean como si lo vinieran denunciando desde que volvimos a la democracia.

El Gran Periodismo Argentino es el principal responsable de que luego de 25 años no tengamos una adecuada ley de medios. Y como siempre jodemos en este blog, es el único sector totalmente impune que le queda a este joven sistema democrático. Pero eso sí: cuando le tocan el culo, patalean como si les debiéramos la vida.

Es una vergüenza decirlo, pero estoy convencido que por mejorar el sistema democrático han hecho más ciertas víctimas fatales (pienso en los reprimidos) que decenas de medios que, en el mejor de los casos, solo se han dedicado a limpiar de elementos indeseables a un sistema de representación que condicionan diariamente.

15/1/09

La danza de la lluvia


"Pueden ser una noticia interesante para la actividad industrial vinculada al agro, pero el problema de fondo, que es ver cómo generamos producción y empleo, sigue sin resolverse. Lo que más preocupa hoy al campo es la sequía", afirmó Binner.

¿Y cómo hacemos don Hermes? ¿Le pedimos a los muchachos de la Mesa de Enlace que se bailen algo al ritmo de ese bolerito de Les Luthiers que decía algo así como: "ven a mí... lluvia linda"...?
No es tan fácil don Hermes, no es tan fácil.

12 reglas

Mónica nos envía esto:

Doce reglas infalibles
para la redacción de noticias
sobre Oriente Próximo
en los grandes medios de comunicación


1) En Oriente Próximo son siempre los árabes quienes atacan primero, y siempre es Israel quien se defiende. Esa defensa se llama "represalia".

2) Ni árabes, ni palestinos ni libaneses tienen derecho a matar civiles. A eso se le llama "terrorismo".

3) Israel tiene derecho a matar civiles. Eso se llama "legítima defensa".

4) Cuando Israel mata civiles en masa, las potencias occidentales piden que lo haga con mayor comedimiento. Eso se llama "reacción de la comunidad internacional".

5) Ni palestinos ni libaneses tienen derecho a capturar soldados israelíes dentro de instalaciones militares con centinelas y puestos de combate. A eso hay que llamarlo "secuestro de personas indefensas".

6) Israel tiene derecho a secuestrar a cualquiera hora y en cualquier lugar a cuantos palestinos y libaneses se le antoje. Su cifra actual ronda los 10 mil, 300 de los cuales son niños y mil, mujeres. No se precisa prueba alguna de culpabilidad. Israel tiene derecho a mantener secuestrados presos indefinidamente, ya sean autoridades democráticamente elegidas por los palestinos. A eso se le llama "encarcelamiento de terroristas".

7) Cuando se menciona la palabra "Hezbollah", es obligatorio añadir en la misma frase "apoyados y financiados por Siria y por Irán".

8) Cuando se menciona "Israel", está terminantemente prohibido añadir: "apoyados y financiados por los EEUU". Eso podría dar la impresión de que el conflicto es desigual y de que la existencia de Israel no corre peligro.

9) En informaciones sobre Israel, hay que evitar siempre que aparezcan las siguientes locuciones: "Territorios ocupados", "Resoluciones de la ONU", "Violaciones de los Derechos Humanos" y "Convención de Ginebra".

10) Los palestinos, lo mismo que los libaneses, son siempre "cobardes" que se esconden entre una población civil que "no los quiere". Si duermen en casa con sus familias, eso tiene un nombre: "cobardía". Israel tiene derecho a aniquilar con bombas y misiles los barrios donde duermen. A eso se le llama "acción quirúrgica de alta precisión".

11) Los israelíes hablan mejor inglés, francés, castellano o portugués que los árabes. Por eso merecen ser entrevistados con mayor frecuencia y tener más oportunidades que los árabes para explicar al gran público las presentes reglas de redacción (de la 1 a la 10). A eso se le llama "neutralidad periodística".

12) Todas las personas que no están de acuerdo con las sobredichas Reglas, son, y así debe hacerse constar, "terroristas antisemitas de alta peligrosidad".

14/1/09

En el diario no hablaban de ti

La prensa nacional sigue sin levantar un caso que, de haber tenido como protagonista a un diputado provincial peronista, ya hubiera ocupado lugares destacados en sus páginas y espacios. En La Pampa se está produciendo un hecho de una gravedad institucional que provoca ganas de pedir la actuación de Lilita, la bastonera de los republicanos. Y sin embargo, no aparece. No denuncia. No grita. No nada.

Seguramente es por lo que sospecho: es radical la diputada provincial Silvia Petitti, que ha librado más de 70 cheques sin fondo y no renuncia a su banca. En efecto, los mismos que se llenan la boca criticando los planes para repatriar capitales fugados, con los filosos argumentos de que no solo constituyen una injusticia para los perejiles que no evadieron, sino que boicotea la autoridad moral del Estado a la hora de reclamar respeto por la ley a los ciudadanos.... esos mismos políticos y periodistas no dicen absolutamente nada de una diputada que ya admitió que está hasta las manos de deudas, y para zafar ha cagado (porque esa es la palabra) a media provincia con sus cheques voladores.

Porque, no jodamos: una diputada que firma cheques sabiendo que no tiene fondos, debe renunciar. Son más de 70 cheques. Ni uno, ni dos, ni tres.

Y ahí está. La mina dice que no renuncia, y que quiere formar un bloque aparte porque sus correligionarios no la saludan como antes.

Y aquí hay que hacer una aclaración: le hicieron el vacío cuando la prensa local (la misma que se negó a apoyar livianamente a la gauchocracia en la 125, dato al margen) empezó a profundizar en el tema y vio que aparecían cheques por todos lados.

Cuando aparezca algo en la Prensa Independiente, avisen por favor.

Título equivocado


La presidenta Cristina Fernández anunció una serie de medidas que benefician a los productores agrarios y ganaderos. La Nación la pifió con el título. Al igual que Clarín, prefirió destacar otro tema, el de su desesperante estado de salud, que tanto preocupa a la prensa republicana.
El título más importante debería haber sido: "Créditos para los nuestros". Seguramente fue un descuido, que será saldado en las respectivas ediciones impresas.